El alumnado de 5º de primaria comienza el segundo trimestre con una nueva Situación de Aprendizaje. Sus aulas les han transportado a la Época Medieval. Concretamente a una alcoba Real, en la que van apareciendo cartas de personajes históricos. A través de las mismas, conocerán la Edad Media y reflexionarán sobre los conflictos. Con ello se les dotará de herramientas para que resuelvan sus problemas desde el diálogo, en lugar de «batallando».
Durante el tercer trimestre, todos loa alumnos y alumnas del colegio Santos Justo y Pastor hemos llevado a cabo un proyecto relacionado con el Medio Ambiente, en el que hemos aprendido un montón de cosas sobre el cambio climático, reciclaje, ecosistemas, plantas, animales…
Hoy viernes 7, hemos celebrado el «Día del Medio Ambiente» en el que hemos venido al colegio en un medio de transporte no contaminante. También hemos traído almuerzos que no generasen residuos y presentado un mural elaborado con material reciclado en el que cada clase ha puesto su granito de arena.
Nos lo estábamos pasando genial hasta que ha venido el «Ogro de la Contaminación» para intentar ahogarnos la fiesta; se ha quejado de lo mucho que habíamos aprendido y… ¡¡¡ha contaminado todo el patio!!! ¡Por suerte, hemos conseguido vencerlo y reciclar todos los desperdicios!
Para terminar, hemos leído las buenas acciones sostenibles que durante toda la semana hemos hecho, escrito y depositado en el «buzón ecológico».
¡Nos lo hemos pasado genial durante todo el proyecto y contribuido a que el planeta sea un lugar mejor!
El pasado jueves y viernes celebramos en el colegio la «Semana de la lectura».
El jueves, el alumnado de 5º y 6º creó frases, relacionadas con la lectura, para adornar el pasillo de la biblioteca, el 3º y 4º realizaron un relato corto y unos marcapáginas y el alumnado de 1º y 2º jugaron con un «Bingo de cuentos» con el que conocieron muchos títulos nuevos de cuentos.
El viernes, después de un rico almuerzo que repartió la Apyma, los mayores leyeron cuentos a los mas pequeños. Para finalizar la mañana, las profes Mariví y Bea contaron, al alumnado de Infantil y primer ciclo, un par de cuentos Kamishibai.
El pasado martes 30 de enero celebramos el «Día de la paz y la no violencia escolar». Durante los días previos a la festividad descubrimos, conocimos y aprendimos la letra y el baile de la canción «Un Planeta de Paz». A cada clase se le asignó una palabra extraída de la canción, para trabajar ese tema: besos, corazones, abrazos, familia, alimentación, razas, ecología, reciclaje, no a la guerra, igualdad y justicia en el mundo.
Las familias acudieron al acto, en el que completamos las alas de nuestro planeta con un cartel realizado por cada grupo.
¡Un gran día para fomentar valores fundamentales para la convivencia!
Este viernes 15 de noviembre , los alumnos de 2º de primaria nos presentan, por primera vez, la grabación cinematográfica de su capitulo «Cuéntame Fustiñana»
Hoy el alumnado de Infantil ha realizado talleres internivelares con familias y ha creado unas bolas muy originales para decorar el árbol de Navidad.
Vacas, Flamencos y Mariposas se han juntado para realizar, con una nuez, una bola relacionada con el nombre de su equipo; para ello ¡Han tenido la ayuda y colaboración de mamás, papás, yayos y yayas! Tras realizarlas, las han colocado en el árbol del cole que ya empieza a estar lleno de manualidades que ha realizado también el alumnado de Primaria durante estos días. ¡ESTÁ QUEDANDO PRECIOSO!
Estos días hemos comenzado con proyecto de innovación ¡No te encajones!.
Este proyecto se va a llevar a cabo en el aula de música, durante este curso escolar 2023/2024, en colaboración con alguna tutoría. Con él, se ha reestructurado el mobiliario de la clase sustituyendo los tradicionales pupitres por cajones flamencos, creando a su vez, nuevos espacios donde desarrollar “Situaciones de aprendizaje”.
Esta reestructuración favorecerá, además, el desarrollo de metodologías activas, a través de diversas agrupaciones y trabajo colaborativo.
El pasado viernes también celebramos el «Lanzamiento de las nueces». Todo el colegio fuimos a la explanada del cementerio donde los Depositarios, como es tradición, nos lanzaron las nueces.
Después de almorzar unos ricos bocatas de chistorra que repartió el Ayuntamiento, volvimos al colegio, donde realizamos diferentes manualidades con nueces.