POEMAS SOBRE FUSTIÑANA 5ºEP

El alumnado de 5º B hemos trabajado este mes la poesía por eso hemos querido escribir cooperativamente unos poemas sobre nuestro pueblo.

Las nueces de Fustiñana 

El tercer fin de semana de noviembre en Fustiñana

tiran un cohete en la plaza por la mañana.

Por las noche los fuegos hacen mucho ruido

y allí la gente disfruta con un ambiente divertido.

Esta noche festiva encienden la hoguera

y toca la banda a la luz de la candela.

Desde el balcón del ayuntamiento

tiran con fuerza las nueces

y la gente desde el suelo

en grandes bolsas las va recogiendo.

Cuando se quedan las brasas

se hacen las turradas:

panceta, chistorra y vino

y algún que otro bocadillo de tocino.

Poema realizado por: Aimar, Rafael y Martín.

Fustiñana y sus fiestas

Si vienes a Fustiñana en carnaval

verás un gran mercadillo medieval.

A las fiestas de las nueces te voy a invitar

con mucho rancho y mucha juerga

¡qué bien te lo vas a pasar!

En las fiestas de verano

el encierro correrás.

Por la tarde a las vacas 

y a las ferias irás.

En mi pueblo hay gigantes,

jotas y muchos bailes.

Después del paloteado

cómete un gran helado.

El día de San Antón

dura un montón

y si vas a la hoguera

te echarás una llorera.

Si fuese a Santa Lucía

un chocolate me comería

y si vas al merendero

sigue el largo sendero.

Poema realizado por: Camila, María, Michaell y Almudena.

Las fiestas de mi pueblo

En mi pueblo hay muchas fiestas:

en agosto Santos Justo y Pastor

encierros hay a mogollón.

A las doce el chupinazo

¡cuidado, no te de un infarto!

También está el paloteado

diciendo cosas que han pasado

¡cuidado no te den con el palo!

Bailarán en la plaza los gigantes

que son tan grandes como los elefantes.

También están los cabezudos

pegando a los niños en el culo

Las joteras bonitas jotas cantan

y a todo el mundo les encanta

En noviembre la Virgen de la Peña:

tiran nueces del balcón

y puedes coger un montón.

Y por último los ranchos en la plaza

no te dejarás ninguna migaja.

¡Ven a Fustiñana a divertirte!

¡Y no querrás irte!

Poema realizado por: David, Silvia, Hugo e Itziar.

Fustiñana

Mi pueblo Fustiñana te voy a presentar

si sigues el río Ebro a tu destino llegarás.

Si algún día vienes a las fiestas de las nueces

volverás a venir varias veces.

Un día de las fiestas en la plaza comemos rancho

ten mucho cuidado conmigo o te mancho.

Las fiestas de Santos Justo y Pastor son en verano

antes de los juegos te darás un baño

Los bailes regionales te van a encantar

vestidos de rojo y blanco así asistirás.

Cuando jugamos a fútbol «LA PEÑA TRACATRÁ» gritamos

y todo el pueblo se pone feliz cuando ganamos.

Esperamos que os haya gustado

y un bonito recuerdo os hayáis llevado.

Poema realizado por: Aitana, Ismael, Guillermo y Emely.

DÍA DE LA PAZ

El pasado jueves, 30 enero, realizamos en el colegio nuestra tradicional actividad para trabajar sobre el día de la Paz.

En esta ocasión, pusimos en común diferentes reflexiones sobre el RESPETO, y cada clase aportó sus ideas para promover el respeto desde diferentes ámbitos.

Fué realmente interesante, además de disfrutar de la canción entre todos al final.

Muchas gracias a las familias que nos acopañaron.

Podéis acceder a la galería de imágenes y vídeos de ese día en el enlace.

EL RINCÓN DEL LECTOR

CUENTOS PARA DESCUBRIR INTELIGENCIAS

Howard Gardner, premio Príncipe de Asturias 2011 de Ciencias Sociales, lleva más de veinte años investigando y ha definido nueve tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista y existencial. Todas ellas se pueden presentar con distinta intensidad y hay diferencias en la manera de recurrir a ellas y de combinarlas para llevar a cabo determinadas tareas, pero todas pueden ser estimuladas. Por eso es importante ayudar a los niños a descubrirlas y a valorarlas por igual. En este libro de la psicóloga Begoña Ibarrola, hay cuentos y propuestas de actividades orientados a favorecer el desarrollo de cada una de estas inteligencias. Así, losniños disfrutarán de los cuentos y, cuando se sientan identificados con uno o más personajes, podrán descubrir sus talentos. Los personajes de los cuentos son niños que se divierten juntos y se enfrentan a problemas mientras aprenden a convivir y a respetar la diversidad.

Autora: Begoña Ibarrola (psicóloga)
Editorial: SM
Precio aproximado: 20 Euros

Disponible en biblioteca pública de Fustiñana

15 CUENTOS INFANTILES PARA HABLAR SOBRE LA MUERTE CON NIÑOS

No es necesario que se produzca la pérdida de un familiar o ser querido para reproducir estos cuentos. Recuerda que la idea de este tipo de contenidos es introducir el tema de la muerte y dar una explicación.

Cuentos que están disponibles en YouTube:

01. Cuento infantil para explicar la muerte
02. No es fácil pequeña ardilla
03. Vuela Mariposa Vuela
04. Estirar la pata (o cómo envejecemos)
05. Nana vieja
06. Los abuelos
07. Mi abuela tiene Alz… ¿qué?
08. Una mamá para Owen
09. Más allá del gran río
10. El abuelito ha muerto
11. La estrella de Lisa
12. Café dulce, café amargo
13. Un regalo del cielo
14. La mejor familia del mundo
15. Yo siempre te querré